A Partir del 20 de Agosto, con Cinco Ceros Menos
- conversionmonetaria.org
- 21 ago 2018
- 2 Min. de lectura
El tan pospuesto y esperado día, llega como lunes bancario y decretado no laborable; los usuarios que trataban de visitar las páginas web de sus bancos se topan con un “En mantenimiento”, y los pocos que si estaban operativos abren sus saldos y se espantan con cifras ínfimas, tras haber eliminado los cinco ceros.

A esto se le suma el impacto generado el viernes pasado, para muchos tildado como otro viernes negro, cuando el presidente Nicolás Maduro dio a conocer una serie de anuncios en el que trató de explicar los puntos fundamentales de un paquete de medidas económicas, en donde sorprendió con un enorme aumento de 3.364% al salario – es decir, medio Petro - BsS 1.800, sin dar fecha ni explicación de los cestatickets -, asegurando sin detalles, que el gobierno asumirá “por los próximos 90 días el diferencial de la nómina salarial de toda la pequeña y mediana industria del país”.
También un alza en el IVA al 16%; hasta un 2% de impuesto a las grandes transacciones financieras; el adelanto de Impuesto sobre la Renta; y otra devaluación de la moneda. “Si ellos dolarizan los precios, yo petrolizo el salario. Yo aspiro a una recuperación económica con el anclaje del Petro al nuevo sistema salarial venezolano”.
En cuanto a precios de bienes y servicios, aún no se establece una directriz para su anclaje al Petro; sin embargo declaró que se comenzará por los productos del llamado Plan 50, estrategia de control que revivió hace un par de meses y que todavía no se anuncian cuáles mercancías lo componen.
Reacciones por parte de los economistas.
El Primer Mandatario nacional, enfatizó la medida del anclaje del bolívar soberano al Petro, pero su aplicación no será inmediata a todos los precios de la economía; destacó que un Petro equivale a BsS 3.600, reconociendo un tipo de cambio de Bs 6 millones, ya que un Petro equivale a un barril de petróleo venezolano, cifrándolo en $60.
Luis Vicente León, director de Datanálisis, publicó en su Twitter que es difícil analizar el programa presentado por Maduro, porque se mezclaron anuncios realmente importantes y de fondo, con otros más populistas, complica la interpretación del impacto.
Asdrúbal Oliveros, puntualizó en su Twitter que “esto no tiene nada que ver ni con el Gran Viraje ni la Agenda Venezuela, que con sus errores, eran planes mucho mejor; esto es un conjunto de medidas desordenadas que nos mete en una dimensión mucho más oscura de la crisis”.
Por su parte, el profesor universitario Carlos Hermoso destacó que el proceso que vive Venezuela no es una reconversión, sino el cambio del signo monetario y la dolarización de la economía, con el incremento del salario mínimo en 30 $, el amento del IVA, y la dolarización del precio de la gasolina. “Es un paquete durísimo que implicará un alza en los servicios públicos”.
Luis Oliveros, en su Twitter, comentó que esta devaluación no tiene precedentes en la historia venezolana, ahora todos los precios están dolarizados.
El también economista César Aristimuño, insiste en que quedan preguntas pendientes, como la recuperación de las reservas internacionales, el default de la deuda externa de Pdvsa y Global; y cómo se incrementará la producción petrolera venezolana.
Comentários